La poca oferta de viviendas hace que los precios estén altos.Departamentos para alquiler temporario, apuesta de inversión.
El auge de la minería comenzó a percibirse no solo en la demanda de empleo, sino también en bienes raíces. Distintos profesionales del rubro inmobiliario destacaron la influencia de la industria minera en el sector y advirtieron que ya se percibe en la demanda de departamentos en la zona centro y en la planificación y ejecución de proyectos en el acceso oeste. A la par alertaron sobre la implicancia de esto en los precios de los alquileres.
Hace más de 10 años que María Rosana Novillo se dedica al rubro inmobiliario. Actualmente trabaja en Coldwell Banker Realty. Según explicó, desde la multinacional detectan que en Salta la mayor demanda para compras es de terrenos y de departamentos de 1 y 2 dormitorios para alquiler temporario. «Por el turismo y la minería», indicó.
En ese sentido, Juan Martín Biella, presidente de la Cámara Inmobiliaria, destacó que «el mercado desarrolla lo que se pide» y señaló que «la mayoría de los fideicomisos que se están ejecutando tienen por objetivo el alquiler temporal. Son monoambientes o de un dormitorio», detalló. En este orden de cosas destacó también la construcción y compra de galpones por ser «la mejor unidad económica, por el bajo costo de mantenimiento y la baja renta».
La minería impacta en la actividad inmobiliaria
Marcos Patron, consultor de Auren, aseveró que la minería «impacta de manera indirecta en la actividad inmobiliaria». Si bien la especialidad de su empresa son los loteos, el expresidente de la Cámara Inmobiliaria destacó que el impacto se siente mayormente en «la actividad de alquileres y compraventa en propiedades que ya están terminadas». En cuanto a su influencia en el sector inmobiliario, precisó, al igual que Novillo, que se comenzaron a percibir recién los primeros impactos. «Ya hay proyectos en donde los posibles compradores serán consumidores finales ligados a la minería», indicó, y destacó dos proyectos construidos específicamente para el sector en el acceso oeste. «Por la ubicación son para empresas o de servicios mineros», señaló. Biella también destacó la zona por ser de «fácil acceso a la zona minería y donde hay propiedades que se pueden usar para el desarrollo».
Novillo, por su parte, contó sobre la construcción de «naves logísticas pasando por oficinas triples A, de alta gama, hasta desarrollos residenciales 360». Ubicó dentro de ellas a un complejo ubicado en San Lorenzo Chico.
Precios altos de los alquileres en Salta
En este contexto, buscar un alquiler en Salta es una odisea. Mientras en las redes sociales llueven más pedidos que oferta, se le suma los precios altos. Las elevadas rentas no parecen de una provincia en donde los trabajadores informales llevan la delantera, en segundo lugar está el sector público y por último el sector privado, de acuerdo a un informe del Renatep de septiembre pasado.
Respecto a ello, Novillo destacó que si bien hay demanda por la minería, no se logró aún que haya mayor oferta, y señaló su influencia en el precio de los alquileres. «Hay gran demanda y no hay tanta oferta. La gente que tiene para alquiler lo tiene para alquilar de forma temporal o lo pone a precio elevado esperando que alguna minera lo alquile», precisó.