El oficialismo y el mercado festejan resultados que superaron las expectativas pero generan dudas respecto de su sostenibilidad: importaciones pisadas, superávit con asteriscos y crawling peg al 2%, bajo la lupa de los analistas. El Gobierno de Javier Milei cumple este martes sus primeros 100 días. Cien días desde aquel 10 de diciembre de 2023 en el que el equipo económico encabezado por Luis Caputo puso en marcha un ambicioso plan de estabilización con el que busca encarrilar el rumbo de una economía que lleva años acumulando desequilibrios y atravesando tormentas. Recortes extremos, choque de poderes y guerras culturales: las claves de los 100 días de Milei en la Casa Rosada.
El mandatario impone una política de mano dura en las calles, encabeza una embestida contra la izquierda y el feminismo y sitúa a Argentina como aliado de Estados Unidos e Israel. Las urgencias económicas y sociales privaron al gobierno de Milei de disfrutar la tradicional ‘primavera’ de los primeros 100 días de gestión. El plan de estabilización de Milei y Caputo se cimienta, fundamentalmente, en tres anclas principales: fiscal, monetaria y cambiaria. Y si bien todas ellas ofrecieron hitos que tanto el oficialismo como el mercado celebraron, en especial dado el duro punto de partida, también esconden cierta fragilidad. A esta altura se puede notar que la sociedad en especial la «clase media», empieza a sufrir los embates de estas medidas y según las encuestas, muchos comienzan a dudar que pueda haber buenos resultados en el corto plazo, lo que hace muy complicado el panorama para un Gobierno que decidió apostar a la confrontación, antes que al diálogo.
Inicio LOCALES & REGIONALES Cien días de Milei: hitos económicos que celebra el Gobierno pero que...