En una entrevista, Milei expresó: «No voy a rescatar las cuasimonedas, que se hagan cargo quienes las emiten; van a perder valor y engañan a la gente con un papel». En enero, cuando Quintela anunció los bonos, el presidente ironizó diciendo: «Bienvenidas las monedas provinciales a la competencia, pero a diferencia de lo que ocurrió en el pasado, de ningún modo serán rescatadas por el Gobierno Nacional».
Quintela tiene autorización para emitir cuasimonedas por $22.500 millones, de los cuales el 30% puede destinarse al pago de salarios de empleados públicos. Según la normativa provincial, los bonos pueden usarse para comprar productos en comercios adheridos y pagar servicios e impuestos provinciales.
Este mes, circularán alrededor de $50 millones destinados a los salarios de subsecretarios, secretarios, ministros, gobernador y vicegobernador. Quintela solicitó tanto a la Justicia como al Poder Legislativo que se adhieran a este esquema, pero no a los intendentes. «La idea es empezar a familiarizarse con una inyección de $50 millones para quienes tengan un poder adquisitivo que pueda soportarlo o que puedan pagar los impuestos», dijo el gobernador. «El próximo mes tenemos un bono de $50.000 para todos los trabajadores que se dará en Chachos. Pondremos $3.000 millones en circulación, lo cual creo que tendrá un efecto muy importante porque se incorporan al mercado laboral o al sistema financiero».
Este lunes, coincidiendo con el inicio de la circulación de la cuasimoneda riojana, Quintela estuvo en la quinta de San Vicente, propiedad de Juan y Eva Perón, y pronunció un discurso con motivo del 50º aniversario del fallecimiento del tres veces presidente.
Los comerciantes de La Rioja que reciban las cuasimonedas deben cambiarlas en una oficina habilitada por la provincia para ese fin. Ayer, la concejal de Pro Luciana de León subió un video a sus redes mostrando que el lugar estaba sin mobiliario y sin indicios de apertura próxima.
Los bonos impresos tienen denominaciones de 1000, 2000, 5000, 10.000, 20.000 y 50.000. «Todos los comercios pueden recibir estos bonos, pero no podrán cobrar ningún recargo ni aceptarlos por un valor inferior», insistieron desde el Gobierno, advirtiendo que los locales adheridos podrán participar del «rescate anticipado», opción que les permite depositarlos «en las oficinas habilitadas para su conversión en pesos». La acreditación demoraría dos días hábiles.
Desde el Centro Comercial riojano indicaron que esperan obtener más detalles en los próximos días respecto a los inconvenientes de los negocios más pequeños que necesitan efectivo diariamente para reponer su mercadería. «La opción es no recibirlos», admiten.
En el Banco Central (BCRA) siguen de cerca la evolución de «los Chachos». Por un lado, porque según explicó el vicepresidente del Banco Rioja, Marcelo Becerra, será BR Servicios Financieros quien se hará cargo del servicio de las cuasimonedas, cuando la ley provincial estableció que el rescate estaría a cargo del banco estatal provincial «u otras entidades bancarias de plaza». Otro aspecto es que en los bonos impresos no figuran datos obligatorios como la fecha de rescate e interés generado.