Clara Vega disertó en la 2° Jornada Sanmartiniana en la Legislatura de La Rioja

0
57

En el marco de la conmemoración de un nuevo aniversario del fallecimiento del General San Martín, la senadora nacional mandato cumplido Clara Vega participó como disertante en la 2° Jornada Sanmartiniana, realizada en la Legislatura de La Rioja. Bajo el título «Historia Viva: Cómo el Turismo Puede Rediseñar el Pasado y Dar Forma al Futuro», el evento reunió a autoridades, académicos y especialistas en un diálogo sobre la relación entre el turismo y la historia.

La jornada, presidida por la Vicegobernadora Teresita Madera, contó también con la presencia destacada del Presidente del Instituto Nacional Sanmartiniano, Eduardo García Caffi, quien resaltó la importancia de mantener vivo el legado del Libertador a través de iniciativas que conecten la historia con la realidad actual.

En su disertación, Vega abordó cómo el turismo puede actuar como un puente entre el pasado y el futuro, revitalizando la memoria histórica de figuras como San Martín y generando un impacto positivo en el desarrollo económico y cultural de la provincia. “El turismo no solo es una fuente de ingresos, sino también una poderosa herramienta educativa que puede rediseñar nuestra percepción del pasado y dar forma a nuestra identidad futura”, afirmó Vega.

La senadora destacó la riqueza histórica de La Rioja y su potencial para convertirse en un destino de turismo cultural que no solo conserve, sino que también interprete y revalorice el legado sanmartiniano. Subrayó la necesidad de un enfoque sostenible en el desarrollo turístico que respete y preserve el patrimonio cultural para las generaciones venideras.

La 2° Jornada Sanmartiniana se convirtió en un espacio de reflexión y diálogo sobre el papel del turismo en la preservación de la memoria histórica y su capacidad para contribuir a la construcción de una identidad regional sólida y un futuro próspero. La participación de Clara Vega en este evento reafirmó su compromiso con la promoción de la cultura y el desarrollo sostenible en La Rioja.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí