La fecha del 24 de marzo fue instituida en el año 2002 mediante la Ley Nacional 25.633, la cual establece que dicho día sea reconocido como el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, en memoria de las víctimas del golpe de Estado iniciado en 1976. Han transcurrido 48 años desde aquel fatídico 24 de marzo de 1976, cuando las Fuerzas Armadas, con apoyo civil, derrocaron al gobierno constitucional, dando inicio a un régimen de dictadura militar autodenominado «Proceso de Reorganización Nacional», el cual perduró hasta el 10 de diciembre de 1983.
Este período estuvo caracterizado por la violencia, el terror y la flagrante violación de los derechos humanos, dejando una profunda huella en la historia argentina. Por tanto, esta fecha adquiere un significado emblemático que interpela a toda la sociedad, instándolos a comprender, reflexionar y demandar justicia, manteniendo viva la memoria colectiva. Además, nos recuerda la importancia fundamental de la democracia como sistema que garantiza el ejercicio de la libertad, reafirmando el compromiso con el lema «Nunca Más».
En este año 2024, a pesar de los intentos por distorsionar la verdad por parte del gobierno nacional y sus aliados, la manifestación en la Plaza de Mayo ha sido una de las más concurridas en años recientes, demostrando que la lucha por la memoria, la verdad y la justicia continúa vigente, desafiando cualquier intento de tergiversación de los hechos.