En este contexto, el Gobierno nacional emitió un comunicado en el que confirmó que tanto el jefe de Estado, como el resto del Gabinete que pudiera haber estado involucrado, será investigado por la Oficina de Anticorrupción. La polémica se intensificó luego de que la moneda digital, que había sido mencionada en redes sociales por el mandatario, sufriera una caída del 90 % en su valor, lo que llevó a cuestionamientos sobre su relación con el proyecto.
Según The New York Times, Milei respaldó públicamente la criptomoneda en sus redes sociales, lo que provocó un aumento en su precio antes de su desplome. Posteriormente, el presidente afirmó que no estaba al tanto de los detalles del activo digital y negó cualquier vinculación con el proyecto más allá de su mención en publicaciones. “Líder argentino genera críticas tras el cráter de la criptomoneda que promovió. Javier Milei publicó sobre la moneda en las redes sociales, luego la eliminó y anunció una investigación para determinar si se infringió alguna ley”, tituló el diario estadounidense, que sigue con la cobertura del tema.
El diario El Mundo, de España, informó que el episodio despertó preocupaciones en sectores financieros y políticos, debido a la posibilidad de que el respaldo del mandatario haya incentivado a seguidores e inversores a participar en la compra del activo antes de su derrumbe. “Milei, a la defensiva y sin respuestas ante el escándalo cripto que es su mayor tropiezo desde que es presidente. Se estima que fueron más de 40.000 inversores los que nutrieron una estafa que alcanza los 87,4 millones”, advierte en su portada el medio español.
Además, hizo hincapié en que la oposición argentina anunció que solicitará una investigación parlamentaria sobre el caso para determinar si hubo algún tipo de beneficio personal o falta de transparencia en la promoción de la criptomoneda. Otro de los más importantes medios españoles, El País de Madrid, mantiene su cobertura del caso con dos artículos: por un lado, la crónica de los hechos, titulada “Milei promociona una criptomoneda que gana millones antes de desplomarse en minutos”, y otro artículo de análisis en que plantea: “Milei: catástrofe o criptoestafa”.
En la región, la cadena O’Globo también se hizo eco del caso. Primero, publicó la noticia bajo el título “Milei menciona las criptomonedas en un post, la divisa se desploma y el presidente podría ser objeto de investigación”, y hoy, un artículo destaca el anuncio de una investigación hecho por el Gobierno argentino. La misma cobertura le dio Folha de San Pablo.