Contrapunto entre Kicillof y Frigerio por críticas al gobierno de Milei durante una cumbre de gobernadores

0
21

El Consejo Federal de Inversiones (CFI), que celebró un encuentro en la ciudad de Paraná, fue escenario de un fuerte contrapunto entre el gobernador bonaerense Axel Kicillof y su par de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, por las políticas de comercio exterior implementadas por el Gobierno nacional.

Durante su exposición, Kicillof cuestionó con dureza las medidas de apertura comercial adoptadas por la administración libertaria y advirtió que Argentina avanza en sentido contrario al resto del mundo en medio de una guerra comercial global. “Todo el mundo, menos Argentina, cierra sus fronteras”, sostuvo, en alusión a la tendencia proteccionista que, según argumentó, se impone a nivel internacional.

“Me comprometí a no ser demasiado polémico”, dijo al comenzar su intervención, pero rápidamente avanzó con críticas a la falta de una estrategia nacional para proteger la industria, el trabajo y la producción. Señaló que el país necesita discutir con urgencia su orientación en términos de desarrollo y matriz productiva en un contexto global que definió como “incierto, inesperado y novedoso”.

El mandatario bonaerense remarcó que el paradigma global cambió en los últimos años, especialmente tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU., cuando se inició una política de fuerte protección industrial, incluso en detrimento de los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC). “Mientras el mundo defiende su industria, Argentina busca acuerdos de libre comercio”, alertó.

Kicillof agregó cifras alarmantes: “En los últimos tiempos se cerraron 13 mil industrias y se perdieron 440 mil puestos de trabajo”. En ese sentido, criticó lo que llamó una política de “no cuidado” de la producción nacional y denunció que se esté abriendo el mercado interno “al dumping en medio de una guerra comercial”.

Frente a esas declaraciones, el gobernador Rogelio Frigerio respondió con firmeza y llamó a “tener humildad” a quienes ya gobernaron el país. Si bien no mencionó a Kicillof directamente, el mensaje apuntó a los referentes del kirchnerismo. Frigerio defendió las políticas actuales y señaló que es necesario construir consensos sin caer en visiones que, según su perspectiva, ya demostraron sus límites.

El debate dejó en evidencia las profundas diferencias entre gobernadores respecto al rumbo económico del país y el rol que debe ocupar el Estado en un escenario internacional desafiante. La discusión sobre si Argentina debe ser un país “primario o industrializado” fue otro de los ejes que planteó Kicillof: “No creo en esa falsa dicotomía. Debe ser ambas cosas. Y también minero”.

La reunión del CFI sirvió, una vez más, como espacio donde las visiones federales chocan con fuerza frente al modelo económico que impulsa la Casa Rosada.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí