Por primera vez desde 2015, las elecciones locales están desdobladas de las nacionales. Aunque el jefe de Gobierno Jorge Macri buscó municipalizar la campaña, la competencia entre el PRO y La Libertad Avanza la nacionalizó. La eliminación de las PASO y la ruptura de Juntos por el Cambio explican la dispersión actual.
Juntos por el Cambio, ahora dividido
El ex JxC compite dividido en cuatro listas:
Primero Buenos Aires (PRO), liderada por Silvia Lospennato.
Volvamos Buenos Aires, encabezada por Horacio Rodríguez Larreta.
Es con Vos (Coalición Cívica), con Paula Oliveto.
Evolución (UCR), con Lucille Levy.
En 2023, JxC sacó el 44% y 15 bancas, aunque ahora arriesga una menor representación. El PRO espera pasar de 7 legisladores “puros” actuales a entre 8 y 12. Evolución renueva 3 de sus 8 bancas y espera conservar al menos 2. La Coalición Cívica pone en juego 2 bancas y Confianza Pública, 1.
La Libertad Avanza y aliados
La LLA, que en 2021 fue tercera fuerza, perdió votos en 2023 (de 16,5% a 12,3%). Ahora presenta a Manuel Adorni como principal candidato. Renueva 6 bancas y busca ampliarse a 9 o 10 legisladores.
Otros aliados libertarios:
Ramiro Marra (UCD) busca renovar por fuera de LLA, pero en sintonía con el oficialismo.
Yamil Santoro encabeza Unión Libertaria Porteña, con un perfil más institucional.
Peronismo dividido
El peronismo también se fragmenta en tres listas:
Es Ahora Buenos Aires, con Leandro Santoro como principal candidato, respaldado por UxP y La Cámpora.
Seamos Libres, con Juan Manuel Abal Medina.
Principios y Valores, con Alejandro Kim.
En 2023, UxP fue la única fuerza que creció, alcanzando el 27,5%. Hoy es la primera minoría con 18 bancas y renueva 8. Con un resultado similar al anterior, podría sumar 10 legisladores y quedar cerca de bloquear iniciativas que requieran mayoría especial.
La izquierda
El Frente de Izquierda renueva 2 de sus 3 bancas. Con Vanina Biasi a la cabeza, aspiran a mantener al menos una. Otras listas de izquierda también compiten, pero con menos chances.
Otros espacios
También compiten fuerzas menores como el MID (con Caruso Lombardi), el Frente Patriota Federal, Nueva Generación y Movimiento Plural, sin representación actual.