José Orellana, Legislador por Tucumán, y un análisis sin anestesia

0
327
La Urgencia de Preservar YPF como Pilar de la Soberanía Energética Argentina, según el análisis de José Orellana, exintendente de Famaillá y actual Legislador por el Partido Tucumán Innovador:
La reciente amalgama entre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y la ley Ómnibus no representa una auténtica Reforma del Estado, sino más bien una desregulación encaminada a desmantelar las Empresas del Estado que, lejos de presentar déficit, ostentan superávit. Este proceso culmina con la privatización, cediendo más del 51% de las acciones a capitales extranjeros, con consecuente pérdida de soberanía política y económica.
Es esencial para el país entender que mantener el 51% de las acciones en manos del Estado fortalece a YPF: incrementa la producción, fomenta la inversión y genera superávit. Más allá de los números, YPF encarna el control estratégico de los recursos naturales, especialmente en Vaca Muerta, la segunda y cuarta reserva mundial de petróleo y gas no convencional.
YPF no se limita a la extracción de recursos; contribuye significativamente a la industrialización nacional del litio, una reserva de vital importancia para Argentina. Su papel se extiende a la producción de combustibles, energías renovables, productos petroquímicos, lubricantes y suministros agrícolas, generando empleo directo para más de 60,000 personas.
YPF es la empresa líder en el sector de energía en Argentina, YPF abastece de energía a rincones donde ninguna otra empresa llega, demostrando su papel crucial en la red logística del país. La empresa no solo es rentable, sino que constituye un instrumento vital para la soberanía energética, la producción y el empleo, así como para aprovechar los abundantes recursos naturales en beneficio del interés nacional y el desarrollo.
La privatización total de YPF amenaza estos logros y compromete la posición estratégica de Argentina. En un momento en el que la provisión de recursos naturales se convierte en un escenario de guerra global, la intención de privatizar YPF debería ser motivo de alarma. YPF es y debe seguir siendo un símbolo de identidad y prosperidad para Argentina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí