La cápsula libertaria

0
34

El miércoles 22 de mayo se llevó a cabo, en el Luna Park, la presentación del nuevo libro de
Javier Milei titulado “Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica: de la teoría política a
la acción política”. Sin embargo, no fue una presentación tradicional ya que fue acompañada
por una banda de música cuyo cantante fue el mismísimo presidente. Asistieron figuras
políticas importantes del Gobierno como Manuel Adorni, José Luis Espert, Patricia Bullrich,
Victoria Villarruel, entre otros.

Ante la controversia de lo sucedido con la Feria Internacional del Libro y el supuesto
“boicot” que se le hizo al presidente, él mismo expresó en el acto: “Gracias a la Feria del
Libro y a los Kirchneristas, no pudieron opacar la fiesta”. Esta fue una de las primeras frases
que se expresaron al iniciar la presentación del libro “Capitalismo, socialismo y la trampa
neoclásica: de la teoría política a la acción política”. Alicia Gallach de 75 años comentó con
respecto a lo dicho anteriormente: “Yo sabía que Milei tuvo problemas con la rural y me dio
bronca porque ya se habían negado también a que se presenten ciertos escritores. No soportan la libertad de expresión”. Sin embargo, previo a que se iniciara la ceremonia, hubo hombres y mujeres de todas las edades que estaban haciendo filas para conseguir las entradas que se prometieron vía redes sociales. En la Plaza Roma, a unos pocos metros del Luna Park, se amontonaron muchísimas personas para poder efectivamente asistir. Cristian García de 32 años sostuvo: “De los políticos es de los únicos que me genera algún tipo de esperanza después de lo que fue una época de retroceso. Las medidas ya hechas sinceraron lo que ya estaba sucediendo”.

En la plaza mencionada se veían personas en constante movimiento. Algunos hombres
mayores, otros adolescentes y lo mismo pasaba con las mujeres, la diversidad etaria era
inmensa. Los unía a todos ellos el color amarillo y violeta que poseían en sus prendas,
también las banderas, carteles y remeras que portaban con mensajes como: “Las fuerzas del cielo”; “Apoyo total a Milei”; “Dejen gobernar, ley de bases YA”. Por otro lado, acompañado de bombos y platillos, el ambiente estaba musicalizado. “Vota a Milei, ya fue, vota a Milei”

era una de las canciones que se escuchaba. En cuanto a los jóvenes, ellos traían peluches o
llaveros de Pochita -el personaje de anime icónico de la motosierra- además poseían los
patitos virales pero en este caso con un detalle: traían cabello, queriendo hacer referencia a la peluca del presidente. Estos jóvenes adolescentes de no más de 16 años están afiliados al
partido libertario y se mostraron como fieles militantes. Lucas, Manuel y Agustín son
estudiantes de la Escuela de Comercio-N°16. Al salir de las clases fueron directamente a
Plaza Roma para conseguir entradas. “Yo quiero entrar y verlo, es mi ídolo, por él tengo
esperanza en este país” dijeron en conjunto. Mientras que, en diálogo con ANCCOM, se
mencionó el conflicto con los medios públicos y su actual proceso de reorganización:
“Queremos que ya no se gaste plata en algo que nadie ve, me parece bien que busquen
solucionar el problema” expresó Lucas Santillán.

Las famosas entradas nunca aparecieron. Muchas personas se quedaron fuera del predio,
aunque a las 20:30 dejaron ingresar a gran parte de quienes no poseían entrada. Ya dentro del Luna Park con las luces, música alta y gente cantando, se palpitaba que ese día Milei iba a
realizar nada más ni nada menos que un show. Minutos antes de comenzar se visualizaron a
diferentes personas disfrazadas, por ejemplo, vestidos del famoso ratón de Disney y del
representativo león libertario. Tras la máscara del león se encontraba Analía Roldán de 47
años. Su militancia desde el inicio de la carrera política de Milei la llevó hasta el Luna Park:
“Quiero verlo, siempre tiene algo para decir, transmite honestidad y transparencia que no es
algo común entre los políticos. Dice la verdad aunque te duela” expresó. Además, frente a la
difícil situación económica actual dijo: “Desde que asumió creo que todos estamos ahorcados pero él desde un inicio avisó que iba a ajustar mucho, no me parece mal, es una forma para que no se juegue con el dinero de la gente”.

Minutos antes de que comenzará el show, la multitud del campo lanzó un rugido levantando
los brazos derechos diciendo “Viva la libertad carajo, VIVA”. A las 21 se dio por comenzado
el espectáculo, la multitud gritando “Libertad” fue acompañado por el ritmo de la batería,
donde en el tambor estaba la imagen del político Juan Bautista Alberdi. Al sonar la canción
de La Renga, Panic Show, todos ya dieron por sentado que Milei estaba por aparecer.
Sorprendiendo a todos, finalmente ingresó por medio de la multitud del campo, siendo
ovacionado por todo el Luna Park. Guido Barrichi, candidato a Intendente de Luján por la
Libertad Avanza, dijo: “Tenemos muchas expectativas, obviamente estamos acompañando a nuestro presidente. Además de la presentación del libro, este acto va a ser totalmente disruptivo y eso es de lo que nos tiene acostumbrados” mientras que agregó “Su forma de
irrumpir en la política nos salvó, los políticos que estaban quedaron totalmente obsoletos, no
escuchaban a la gente, y eso es lo que lo diferencia a Milei”.

Luego de que el presidente esté cantando y bailando por todo el escenario, al colocarse
detrás del atril empezó a relatar, ahora sí, la estructura de su nuevo libro. Al hablar de
terminologías económicas o mismo de autores de la rama, la euforia disminuyó entre el
público. Muchas personas se paraban, otras usaban el celular y abrían diferentes aplicaciones.
Aunque, a la hora de festejar provocaciones, estaban presentes. “El problema es el Estado”;
“El socialismo es la peor peste”; “Los fallos del mercado”; “No la ven”; “Marx”; “C5N”.
Esas frases o palabras generaban que el silencio del auditorio se transforme en puros gritos,
festejos y abucheos. Gallach, siendo una de las personas que apoyaba los comentarios y gritos de la multitud, dijo: “Vine porque estoy con él, porque lo apoyo, le ruego a Dios que lo
ilumine y que nos ayude a salir del fondo del abismo que nos dejó el peronismo”. Cristián
Chapu Martínez, presidente del Movimiento Social Republicano (MSR) de Morón, explicó el
liberalismo popular que lleva como bandera: “Lo llamamos popular porque dejó de ser
sectario, el liberalismo con Milei se masificó. Lo implementamos llevándolo a muchos
lugares, una de las formas es enseñarles oficios que puedan ayudarlos a salir adelante
mediante herramientas de conocimiento y no mediante el Estado”.

En la siguiente parte del acto, el aplaudido Adorni se colocó detrás del atril para presentar
como alguien “que la vió” a José Luis Espert, también ovacionado. Al aparecer nuevamente
Milei, Adorni lo definió como “el máximo exponente de la libertad”. La tríada de hombres
en traje se sentó en los sillones para seguir debatiendo sobre el contenido del libro.
Continuando con los términos economicistas, se escuchaba solo silencio en el estadio. Esto
fue hasta que mencionaron la Ley de Bases y la intencionalidad de llevar adelante más
reformas que cambien la estructura del país. En ese momento el público nuevamente se
levantó para apoyar lo dicho con gritos y cánticos. Barrichi expuso: “La Ley de Bases
original era fundamental para que se puedan llevar a cabo los cambios que permitirían que la
Argentina crezca realmente”. Además, el presidente de MSR de Morón afirmó: “Milei es un
referente político pero sobre todo vemos un revolucionario que vino a cambiar todo, eso es lo que necesitamos”.

A las 23 se dió por finalizado el acto de Milei. Siendo sus últimas palabras: “Viva la libertad
carajo” acompañado por la canción de la Bersuit “Se viene”. Agitando sus manos y
volviendo a correr por todo el escenario, el ambiente se tornó eufórico, todos saltaban,
corrían y cantaban. No obstante, el próximo destino era la puerta de salida, eso significaba
volver a la realidad y enfrentarla. Dejar un lugar completamente cerrado, con luces alegres y
música movida tiene peso cuando el afuera no es tan agradable. García dijo: “Yo tengo
comercios y veo como cada vez más bajan los números. Estos últimos meses fueron de los
más difíciles pero hay una esperanza latente y es por eso que hoy estoy acá, es una
confirmación de mi apoyo”. La esperanza es una cápsula ficticia para proteger a todos los
presentes de los aumentos de tarifas, transportes y pobreza, siendo la de este mes del 55%,
pero en la realidad no es más que un placebo que padecen todos y todas los argentinos.

por nuestra corresponsal en Buenos Aires, María Sol Faletty

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí