Tucumán: José Orellana, la importancia de la Conciliación Obligatoria en Conflictos Laborales

0
49

En una entrevista exclusiva para Norte Grande Noticias, el legislador José Orellana de Tucumán, resaltó la relevancia del procedimiento de conciliación obligatoria en el contexto de los conflictos laborales, una herramienta clave para prevenir que las disputas no lleguen a instancias judiciales. Según Orellana, este proceso no solo busca evitar litigios, sino también generar acuerdos entre las partes, resaltando su carácter obligatorio antes de iniciar una demanda.

“La conciliación obligatoria es un camino previo que obliga a ambas partes a sentarse y dialogar antes de llegar a un juicio”, señaló el legislador, subrayando la importancia de esta instancia en la resolución de conflictos. El proceso implica la intervención de un conciliador, un funcionario que actúa como mediador entre las partes para facilitar el acuerdo. Si este se alcanza, se firma un acta que tiene el valor de una sentencia judicial. Sin embargo, si el acuerdo no se logra, las partes quedan en libertad de continuar con el juicio.

Orellana destacó también la complejidad que adquiere este proceso cuando está involucrado un paro laboral, donde la tensión y la confrontación entre las partes pueden dificultar el acuerdo. “En estos casos, el carácter respetuoso y la flexibilidad son fundamentales”, afirmó, remarcando que ambas partes, tanto el empleador como el gremio, deben estar dispuestas a negociar de buena fe y acompañadas por sus asesores legales.

Otro punto central en este tipo de conciliación es la necesidad de una agenda clara, donde se establezcan las demandas, que en muchos casos giran en torno a cuestiones salariales y de seguridad laboral. Además, Orellana señaló el rol clave que desempeña el Ministerio de Trabajo, enviando mediadores para acompañar el proceso y garantizar un espacio de diálogo efectivo.

“El paro ejerce presión sobre el empleador, pero la conciliación obligatoria ofrece una oportunidad para resolver el conflicto”, explicó Orellana. Sin embargo, advirtió que la confianza entre las partes es esencial para alcanzar acuerdos innovadores y duraderos. De no lograrse, el paro puede continuar, afectando la capacidad de negociación y aumentando las tensiones.

En conclusión, el legislador destacó que, aunque el proceso de conciliación puede ser complejo y desafiante, es una herramienta fundamental en el ámbito laboral, ya que permite resolver conflictos sin recurrir a la justicia, promoviendo el diálogo y la negociación entre trabajadores y empleadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí